Monedas de 2 Euros Conmemorativos
de la Serie

BUNDESLÄNDER

Tipo: Serie Nacional

  • País: Alemania
  • Período de Emisión: 2006 - 2022
  • Estado de Emisión: Finalizada
  • Cecas: Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F), Karlsruhe (G) y Hamburgo (J)

Monedas en la Serie

17

Monedas

Otros Datos

Primera Serie Nacional en Comenzar

La serie Bundesländer fue la primera serie nacional de 2 euros conmemorativos en comenzar sus emisiones.

Cambio de Orden

La serie Bundesländer, emitida entre 2006 y 2022, conmemora los 16 estados de la República Federal de Alemania en el orden en el que asumen la Presidencia rotatoria anual del Bundesrat (Consejo Federal Alemán). Según el Acuerdo de Koenigstein de 1950, el orden de la Presidencia se establece según la población de cada uno de los estados según el censo, empezando el ciclo por el más poblado.

El censo de 2011, cuyos resultados fueron publicados el 31 de marzo de 2013, mostró cambios poblacionales que afectaron al orden de la presidencia: hasta el puesto 8 (Berlín), el ciclo permaneció sin cambios, Schleswig-Holstein avanzó tres posiciones, Brandeburgo y Hamburgo en una posición cada una; Sajonia-Anhalt y Turingia bajaron dos posiciones cada una, y Mecklemburgo-Pomerania Occidental descendió una posición. El nuevo orden para la presidencia fue confirmado en una reunión de los jefes de gobierno de los estados federales celebrada el 12 de diciembre de 2013.

Estos cambios implicaron que la presidencia en 2019, que según el orden anterior era para Sajonia-Anhalt, retornaría a Schleswig-Holstein. Dado que ya fue el estado conmemorado en 2006, en 2017 se decidió la introducción de una moneda extra en la serie para el año 2019, conmemorando al propio Bundesrat. Sajonia-Anhalt tendría sus 2 euros conmemorativos en 2021.

Motivo

Mapa de Bundesländer

Serie Bundesländer

La serie de monedas conmemorativas de 2 euros "Bundesländer", emitida por Alemania entre los años 2006 y 2022, está dedicada a los 16 estados federales alemanes. Cada moneda muestra uno de los edificios más representativos de cada estado.

La historia de los estados federales alemanes es muy variada y rica. Algunos estados, como Baviera, tienen una larga tradición histórica que se remonta a la Edad Media, mientras que otros estados, como Renania del Norte-Westfalia, fueron creados después de la Segunda Guerra Mundial. La administración de los estados federales alemanes está basada en la Constitución alemana, que establece que los estados tienen su propio poder ejecutivo, legislativo y judicial, además de una amplia autonomía en la toma de decisiones. Cada estado tiene su propio Parlamento y gobierno, encargados de la administración de los asuntos internos del estado.

El estado de Baviera, por ejemplo, tiene una administración única en la que el poder ejecutivo es ejercido por el Primer Ministro (Ministerpräsident), mientras que el poder legislativo es ejercido por el Parlamento bávaro (Landtag). El estado de Sajonia, por otro lado, tiene una administración en la que el poder ejecutivo es ejercido por el Ministro-Presidente (Ministerpräsident), mientras que el poder legislativo es ejercido por el Parlamento sajón (Sächsischer Landtag). Cada estado también tiene su propio sistema judicial, que se encarga de la administración de la justicia a nivel local.

En general, los estados federales alemanes tienen una amplia autonomía en la toma de decisiones, lo que les permite adaptarse a las necesidades específicas de cada región. Sin embargo, también tienen una fuerte interconexión con el gobierno federal alemán, que se encarga de la administración de los asuntos nacionales y de la representación de Alemania en el ámbito internacional. En resumen, la historia y la administración de los estados federales alemanes son una muestra del compromiso de Alemania con la descentralización y la democracia.

Créditos