Moneda de 2 Euros Conmemorativos
VATICANO 2009
Año Mundial de la Astronomía

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Vaticano | Año: 2009
  • Emisión: 18 de noviembre de 2009
  • Marco Legal: DOUE 2009/C 204/05 del 29.8.2009
  • Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

106.084
  • Circulante: 6.084
  • Flor de Cuño: 100.000
  • Proof: 0
  • Coloreada: 0

Dificultad

Media
1%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
25%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Emisión para Circulación

Tirada estimada:
6.084

Se desconoce cómo se pusieron en circulación.

Cartera

Tirada: 85.000
PVP original: 14€

Esta cartera presenta la moneda con acabado Flor de Cuño.

Conjunto Filatélico-Numismático

Tirada: 15.000
PVP original: 45€

El conjunto filatélico-numismático presenta la moneda en acabado Flor de Cuño, y está numerado. La moneda va acompañada de dos sellos con valor facial de 0,60€ y 0,65€.

Diseño

Motivo

Logo del Año Mundial de la Astronomía 2009

Año Mundial de la Astronomía

La moneda conmemorativa de 2 euros del Vaticano de 2009 está dedicada a la celebración del Año Mundial de la Astronomía, declarado como tal por la 62ª Asamblea General de las Naciones Unidas.

El año 2009 fue elegido para la celebración internacional de la astronomía ya que marca el 400 aniversario de dos eventos pivotales para el devenir futuro de esa ciencia: la primera observación astronómica hecha por Galileo Galilei aprovechando la invención del telescopio el año precedente, y la publicación de la Astronomia Nova de Johannes Kepler, que describe el movimiento de los planetas del Sistema Solar.

Las metas del Año Mundial de la Astronomía fueron, entre otros, la promoción de la ciencia, promover el acceso a nuevo conocimiento y observaciones, apoyar a las comunidades científicas de países en vías de desarrollo, apoyar el desarrollo de la educación científica.

En celebración de este año, multitud de eventos tuvieron lugar por todo el globo. Los más destacados coincidieron entre el 2 y el 5 de abril, fechas en las que Galileo realizó su famosísima observación.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 3023
Conjunto Filatélico-Numismático: The Coinhouse Auctions, Subasta 13, Lote 3024
Logo del Año Mundial de la Astronomía: astronomy2009.org

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo