Moneda de 2 Euros Conmemorativos
VATICANO 2004
75 Años de la Fundación del Estado del Vaticano
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Vaticano | Año: 2004
- Emisión: 15 de diciembre de 2004
- Marco Legal: DOUE 2004/C 321/03 del 28.12.2004
- Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
85.000
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 85.000
- Proof: 0
- Coloreada: 0
Dificultad
Alta
Variantes
Emisiones
Cartera
Tirada: 85.000
PVP original: 11€
Esta cartera presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.
Otros Datos
La primera del Vaticano
Esta fue la primera moneda conmemorativa de 2 euros emitida por la Ciudad del Vaticano.
Repetición de Motivo
En 2019, el Vaticano emitió una segunda moneda conmemorativa de 2 euros dedicada a la Fundación del Estado. En aquella ocasión se celebró el 90 aniversario.
Diseño
Diseñador: Guido Veroi
Anverso
La parte interior muestra una representación esquemática de las murallas de la Ciudad del Vaticano con la Basílica de San Pedro al fondo. Las inscripciones «75º ANNO DELLO STATO» y «1929-2004» aparecen rodeando la mitad superior de la parte interior. En la parte inferior izquierda, en letras pequeñas, se encuentra el nombre del diseñador, «VEROI», y las iniciales del grabador «L.D.S. INC». Las doce estrellas de la Unión Europea y la inscripción «CITTÀ DEL VATICANO» están dispuestas en el anillo exterior de la moneda.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Viejo
La cifra "2", que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del mapa de la Unión Europea con las fronteras marcando los estados miembros. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Motivo
Fundación del Estado Vaticano
La moneda conmemorativa del Vaticano de 2006 está dedicada al 75 aniversario de la fundación del Estado de la Ciudad del Vaticano, oficialmente creado el 11 de febrero de 1929. Ese día se firmaron los Pactos de Letrán o pactos lateranenses, que proporcionaron el reconocimiento mutuo entre el entonces Reino de Italia y la Santa Sede. Los pactos fueron negociados entre el Cardenal y Secretario de Estado Pietro Gasparri en nombre de la Santa Sede y Benito Mussolini, el líder fascista y primer ministro italiano.
Existen tres pactos diferentes: un pacto que reconoce la independencia y soberanía de la Santa Sede y que crea el Estado de la Ciudad del Vaticano, un concordato que define las relaciones civiles y religiosas entre el gobierno y la iglesia en Italia, y que se resume en el lema «Iglesia libre en Estado libre»; y una convención financiera que proporciona a la Santa Sede una compensación por sus pérdidas en 1870. A través del concordato, el Papa acordó enviar a los candidatos para el obispado y el arzobispado al gobierno de Italia, requerir a los obispos que jurasen lealtad al Estado de Italia antes de tomar el cargo y prohibir al clero tomar parte en la política. Italia acordó acomodar las leyes sobre el matrimonio y el divorcio a las reglas de la Iglesia Católica Romana y declarar a los miembros del clero exentos de tomar parte en el servicio militar obligatorio.
Estos pactos garantizaron a la Iglesia Católica Romana el estatus de iglesia oficial del estado de Italia, así como un poder sustancial en el sistema educativo italiano. Los pactos fueron revisados en 1984, principalmente para eliminar la religión de estado en Italia.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Foto de la Cartera: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 3017
Fotos de los Firmantes del Pacto de Letrán: Wikipedia Italiana/Autor desconocido
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo