Moneda de 2 Euros Conmemorativos
SAN MARINO 2015
25 Aniversario de la Reunificación Alemana
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: San Marino | Año: 2015
- Emisión: 29 de septiembre de 2015
- Marco Legal: DOUE 2015/C 324/11 del 2.10.2015
- Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
102.400
- Circulante: 0
- Flor de Cuño: 100.000
- Proof: 2.400
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Cartera Flor de Cuño
Tirada: 100.000
PVP original: 15€
La cartera presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 2.400
PVP original: 125€
Este estuche presenta todas las moneda puestas en circulación por San Marino en el año 2015 en acabado proof. Esta conmemorativa estaba incluída.
Anuncios
Otros Datos
Repetición de Motivo
Además de San Marino, Alemania también emitió en 2015 una moneda conmemorativa de 2 euros dedicadas a la Reunificación Alemana.
Diseño
Diseñador: Erik Spiekermann
Anverso
El motivo muestra la Puerta de Brandeburgo, que estaba situada en Berlín Oriental durante la Guerra Fría, en dos representaciones entrelazadas como dos manos, simbolizando la reunificación de las dos partes de Berlín. A la izquierda, la marca de ceca «R» y las iniciales del artista «ES» (Erik Spiekermann). En circunferencia en torno al motivo figuran la inscripción «25o ANNIVERSARIO DELLA RIUNIFICAZIONE DELLA GERMANIA 1990-2015» (25o aniversario de la reunificación alemana) y el país y el año de emisión «San Marino MMXV». En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción consistente en seis repeticiones de "2 *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida.
Motivo
Reunificación Alemana
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de San Marino de 2015 está dedicada al 25 aniversario de la reunificación alemana, que tuvo lugar oficialmente el 3 de octubre de 1990.
Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania había sido partida en cuatro zonas de ocupación. Las zonas francesa, británica y americana fueron fusionadas creando la República Federal Alemana, y la zona soviética se convirtió la República Democrática Alemana. La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 comenzó el proceso de reunificación, por el cual la República Federal integraría a la Alemania comunista.
El 28 de noviembre de 1989, el Canciller federal Helmut Kohl propuso un plan de 10 puntos para la cooperación de ambas Alemanias, con vistas a la reunificación. Casi inmediatamente despues, comenzaron las negociaciones para la integración de ambas economías, y el 18 de mayo de 1990 se acordó que a partir del siguiente 1 de julio el marco alemán sustuiría a la moneda de Alemania del Este.
Al mismo tiempo, se negoció el Tratado Dos más Cuatro, entre las dos Alemanias y Francia, Reino Unido, la URSS y los EEUU, las potencias ganadoras de la Segunda Guerra Mundial, que aún conservaban ciertos derechos en territorio alemán. Firmado el 12 de septiembre potencias reconocían la soberanía plena de la nueva Alemania unida y renunciaban a esos derechos, y Alemania reconocía sus fronteras con Polonia y renunciaba a tener reclamaciones territoriales.
Finalmente, ambas Alemanias negociaron un tratado en el que se trazaban las líneas por las que la Alemania del Este accedería a la República Federal. Fue aprobado por el Parlamento de Alemania del Este el 20 de septiembre y por el de Alemania Occidental el 21 del mismo mes, y entraría en vigor a las 00:00 del 3 de octubre de 1990.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera FdC: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2997
Gente sobre el Muro: Commons/Sue Ream
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo