Moneda de 2 Euros Conmemorativos
SAN MARINO 2010
500 Años de la Muerte de Sandro Botticelli

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: San Marino | Año: 2010
  • Emisión: 7 de septiembre de 2010
  • Marco Legal: DOUE 2010/C 212/02 del 5.8.2010
  • Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

130.000
  • Circulante: 0
  • Flor de Cuño: 130.000
  • Proof: 0
  • Coloreada: 0

Dificultad

Media
0%
Habitual en circulación*
30%
Fácil de comprar en tiendas*
20%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Cartera Flor de Cuño

Tirada: 130.000
PVP original: 13€

Esta cartera presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.

Otros Datos

Ganadora de un Premio COTY

En los premios Coin of the Year (COTY) del año 2012, otorgados a las mejores monedas acuñadas en 2010, esta moneda ganó el premio en la categoría de "Best Trade Coin", la mejor moneda para circulación.

Logo Coin of the Year

Diseño

Motivo

La Primavera de Botticelli

Sandro Botticelli

La moneda conmemorativa de 2 euros de San Marino de 2010 está dedicada al quinto centenario del fallecimiento de Sandro Botticelli, uno de los máximos exponentes de la pintura renacentista tardía italiana.

Botticelli nació en 1445 en Florencia, Italia. Aunque inicialmente recibió formación de orfebre, a los 14 años se convirtió en aprendiz de Filippo Lippi, uno de los artistas más prestgiosos del momento.

En 1470, Botticelli ya tenía un taller propio. Pronto ganó reconocimiento y prestigio, hasta el punto de que los Médici le ofrecieron mecenazgo. De ésta época datan sus pinturas la Adoración de los Magos y la Primavera.

En 1481, el Papa Sixto VI le llama a Roma para que pinte frescos en las paredes de la Capilla Sixtina: las Pruebas de Moisés y el Castigo de los Rebeldes. Con esas obras, se convirtió en uno de los pintores más importantes de Italia.

Al año siguiente, Botticelli vuelve a Florencia, donde permanecería hasta su muerte, el 17 de mayo de 1510. En ésta época, entre pinturas de retratos y Madonnas, e ilustracione para la Divina Comedia de Dante, Botticelli creó la que es su pintura más conocida: El Nacimiento de Venus.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera: The Coinhouse Auctions. Subasta 27, Lote 1471
La Primavera de Botticelli: Commons/Galleria degli Uffizi

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo