Moneda de 2 Euros Conmemorativos
SAN MARINO 2004
Bartolomeo Borghesi

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: San Marino | Año: 2004
  • Emisión: 15 de diciembre de 2004
  • Marco Legal: DOUE 2004/C 298/02 del 3.12.2004
  • Ceca: Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato (Roma, Italia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

110.000
  • Circulante: 0
  • Flor de Cuño: 110.000
  • Proof: 0
  • Coloreada: 0

Dificultad

Alta
0%
Habitual en circulación*
40%
Fácil de comprar en tiendas
20%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Cartera

Tirada: 110.000
PVP original: 10€

Esta cartera presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.

Otros Datos

La primera de San Marino

Esta fue la primera moneda conmemorativa de 2 euros emitida por San Marino.

Diseño

Motivo

Retrato de Bartolomeo Borghesi

Bartolomeo Borghesi

La moneda conmemorativa de 2 euros de San Marino de 2004 está dedicada a Bartolomeo Borghesi (11 de julio de 1781 – 16 de abril de 1860), que fue un anticuario italiano y figura clave en el establecimiento de la ciencia de la numismática. Nació en Savignano, cerca de Rimini, y estudió en Bolonia y Roma. Habiendo debilitado su vista por el estudio de documentos de la Edad Media, fijó su atención hacia la epigrafía y la numismática. En Roma arregló y catalogó varias colecciones de monedas, entre ellas algunas del Vaticano, una tarea que emprendió para el Papa Pío VII.

Como consecuencia de los disturbios provocados por la Revolución de 1820 en Italia, Borghesi se retiró a San Marino, donde falleció en abril de 1860. Antes de su muerte, ideó la publicación una colección de inscripciones romanas en latín, el Corpus Inscriptionum Latinarum, que finalmente sería publicado en Berlín entre 1862 y 1897.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2971
Retrato de Borghesi: Alfred Gudeman. Imagines philologorum. Berlin/Leipzig: Teubner 1911, S. 20.

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo