Moneda de 2 Euros Conmemorativos
PORTUGAL 2022
100 Aniversario de la Primera Travesía Aérea del Atlántico Sur

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Portugal | Año: 2022
  • Emisión: 30 de marzo de 2022
  • Marco Legal: DOUE 2022/C 484/12 del 20.12.2022
  • Ceca: Imprensa Nacional Casa da Moeda (Lisboa, Portugal)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

1.015.000
  • Circulante: 1.000.000
  • Flor de Cuño: 7.500
  • Proof: 7.500
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
0%
Habitual en circulación*
30%
Fácil de comprar en tiendas*
5%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
40.000

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitirán por su valor facial, 50€.

Coincard Flor de Cuño

Tirada: 7.500
PVP original: 9,50€

Esta coincard presenta la moneda en calidad Flor de Cuño.

Coincard Proof

Tirada: 7.500
PVP original: 17€

Esta coincard presenta la moneda en acabado proof.

Diseño

Motivo

Fairey III Santa Cruz, Travesía del Atlántico Sur

Primera Travesía Aérea del Atlántico Sur

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Portugal de 2022 está dedicada al 100 aniversario de la primera travesía aérea del Atlántico Sur llevada a cabo por los aviadores Gago Coutinho y Sacadura Cabral entre el 30 de marzo y el 17 de junio de 1922.

En 1922, Brasil conmemoraba el centenario de su independencia. En ese contexto, el 30 de marzo de ese año, los aviadores portugueses Gago Countinho y Sacadura Cabral partían de Lisboa a las 7 de la mañana en un hidroavión modelo Fairey IIID bautizado como Lusitania con el objetivo de llegar a Brasil cruzando, con escalas, el Atlántico Sur.

Tras pasar por las Islas Canarias y Cabo Verde, el avión sufrió daños por las mareas at amerizar cerca del archipélago brasileño de Fernando Noronha, y los aviadores tuvieron que ser rescatados por un barco de la marina portuguesa. Presionados por la opinión pública, el gobierno portugués les envió otro Fairey IIID, el Pátria, que también se hundirá en el Oceano tras un amerizaje forzoso por un fallo del motor. Esta vez, los salvó la marina británica.

Se les mandó un tercer hidroavión, el Santa Cruz. Con él, finalmente llegaron a Río de Janeiro el 17 de junio de 1922 tras 79 días de viaje. Habían cubierto 8.383 en un tiempo total de vuelo de 62 horas y 26 minutos.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Fairey III Santa Cruz en el Museo de la Marina de Lisboa: Commons/Avaness

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo