Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MALTA 2018
Templos de Mnajdra

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Malta | Año: 2018
  • Serie Sitios Prehistóricos de Malta 3/7
  • Emisión: 20 de julio de 2018
  • Marco Legal: DOUE 2018/C 174/08 del 23.5.2018
  • Ceca: Monnaie de Paris (Pessac, Francia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

335.000
  • Circulante: 300.000
  • Flor de Cuño: 35.000
  • Proof: 0
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
0%
Habitual en circulación*
50%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

Dos Variantes de Cuño

Esta moneda tiene dos variantes de cuño:

Variante para Rollos y Coincard: No hay marca de ceca.

Variante para Cartera Anual: En la estrella situada a las 6 horas aparece una "F", correspondiente a Francia, el pais en el que fue acuñada.

Emisiones

Rollo

Tirada confirmada:
12.000

Cada rollo contiene 25 monedas. Se pusieron a la venta a un precio de 70 euros cada uno.

Coincard

Tirada: 20.000
PVP original: 7€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Estuche Anual Flor de Cuño

Tirada: 15.000
PVP original: 26€

La cartera anual contiene todas las monedas emitidas a circulación por Malta en el año 2018, incluyendo esta conmemorativa, en calidad Flor de Cuño.

Diseño

Motivo

Templos de Mnajdra

Templos de Mnajdra

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Malta de 2018 está dedicada a los Templos de Mnajdra, situados a 2 km de Qrendi, un pequeño pueblo al sur de la isla de Malta, y a unos 500 metros de los Templos de Hagar Qim.

Los Templos de Mnajdra son un conjunto de tres templos megalíticos adosados, pero no conectados entre sí, erigidos durante el periodo Neolítico, entre el 3600 y el 3200 antes de Cristo. El material utilizado para su construcción es piedra caliza coralina.

Las funciones del templo superior y del templo intermedio no están del todo claras. Sin embargo, se han encontrado numerosos restos de animales, sugiriendo que la estructura megalítica servía como altar para el sacrificio de animales. El templo inferior, en cambio, esta alineado astronómicamente con el sol, y presenta una serie de agujeros y marcas en las rocas que indican que podría haberse utilizado como calendario.

Las primera excavaciones arqueológicas tuvieron lugar en 1840, bajo la dirección de J.G. Vance, pero la exploración y el estudio en profundidad del sitio megalítico fue llevado a cabo en la primera mitad del siglo XX. En 1992 los Templos de Mnajdra fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2902
Templos de Mnajdra: Commons/Nitramserolf

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo