Moneda de 2 Euros Conmemorativos
FRANCIA 2017
100 Aniversario de la Muerte de Auguste Rodin
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Francia | Año: 2017
- Emisión: 21 de febrero de 2017
- Marco Legal: DOUE 2017/C 23/05 del 24.1.2017
- Ceca: Monnaie de Paris (Pessac, Francia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
10.020.500
- Circulante: 10.000.000
- Flor de Cuño: 10.500
- Proof: 10.000
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
400.000
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Coincard
Tirada: 10.000
PVP original: 10€
Esta coincard presenta la moneda en acabado Flor de Cuño. Está numerada.
Estuche Individual Proof
Tirada: 10.000
PVP original: 20€
Este estuche presenta la moneda en acabado proof.
Cartera "World Money Fair"
Tirada: 500
PVP original: 43€
Esta cartera conmemorativa contiene todas las monedas emitidas a circulación por Francia en el año 2017 en calidad Flor de Cuño. Esta conmemorativa estaba incluída. Fue emitida en exclusiva para su venta en la Feria Mundial de Numismática que se celebra anualmente en Berlín.
Anuncios
Otros Datos
Repetición de Diseño
Francia también emitió en 2017 dos monedas conmemorativas no circulantes con el mismo diseño de Joaquin Jimenez. La primera está hecha de plata .333 y valor facial de 10 euros. Mide 31 milímetros de diámetro y 2,64 de grosor, y pesa 17 gramos. Su tirada fue de 157.500 piezas.
Repetición de Diseño
La segunda está hecha de plata .900 y tiene un valor facial de 100 euros. Mide 47 milímetros de diámetro y pesa 50 gramos. Su tirada fue de 10.000 piezas.
Repetición de Motivo
Además, Francia emitió en 2017 otras dos monedas conmemorativas no circulantes dedicadas al Centenario de la Muerte de Auguste Rodin, ambas con el mismo diseño de Cristian Lacroix. La primera está hecha de plata .900, mide 37 milímetros de diámetro y pesa 22,20 gramos. Su tirada fue de 3.000 piezas.
Repetición de Motivo
La segunda está hecha de oro .999, mide 22 milímetros de diámetro y pesa 7,78 gramos. Su tirada fue de 500 piezas.
Repetición de Motivo
El Pensador de Rodin ya fue protagonista de una moneda moneda conmemorativa no circulante francesa en 1996. Está hecha de plata .900 y tiene un doble valor facial de 10 francos y 1,5 euros. Mide 37 milímetros de diámetro y pesa 22,2 gramos. Su tirada fue de 15.000 piezas.
Diseño
Diseñador: Joaquin Jimenez
Anverso
El motivo representa a Auguste Rodin y El pensador, su obra más conocida, frente con frente. La mención RF, por la República Francesa, aparece como esculpida en la parte superior de la moneda. El nombre del artista, «A. Rodin», y las fechas pertinentes, «1917-2017», figuran inscritas en su barba. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Auguste Rodin
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Francia de 2017 está dedicada al escultor Auguste Rodin por el centenario de su fallecimiento.
François-Auguste-René Rodin nació el 12 de noviembre de 1840 en París, en el seno de una fmailia de clase trabajadora. Comenzó a dibujar a los 10 años, e intentó entrar dos veces en la Escuela de Bellas Artes de París sin éxito, así que su educación artística continuó por cauces no tradicionales. Su primera escultura que aún se conserva data de 1860, de cuando Rodin tenía 20 años.
Sin embargo, no sería hasta 1877, con la primera exposición de su obra La edad del bronce, cuando Rodin comenzaría a recibir atención. Se consideró una obra tan perfecta que el esculturo fue acusado de haber utilizado un molde sobre un modelo vivo para crearla. Era una acusación falsa, pero la polémica atrajo a muchos visitantes a la exposición, propulsando así su carrera.
A partir de 1880, el estado francés comienza a encargarle trabajos. El más importante fue la creación de una puerta adornada con bajorrelieves que serviría como entrada para el futuro Museo de Artes Decorativas de París. Esta sería la base para el conjunto escultórico más famoso de Rodin, La puerta del infierno. Para decorar el tímpano del conjunto, el escultor creó El Pensador, su trabajo más famoso.
En 1889, protagonizó junto con Monet una de las exposiciones artísticas más importantes de la Historia. En ese año, también finalizó una de sus obras maestras, Los burgueses de Calais. En 1900 su fama internacional fue cimentada tras haberle sido dedicado un pabellón propio en la Exposición Universal de ese año.
Auguste Rodin falleció el 7 de noviembre de 1917 a los 77 años, con amplio reconocimiento a nivel mundial. Hoy en dia está considerado el padre de la escultura moderna gracias a su ruptura con los canones escultoricos neoclásicos que imperaban en Francia.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2773
Estuche Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2774
El Pensador, de Auguste Rodin: Commons/Thibsweb
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo