Moneda de 2 Euros Conmemorativos
FINLANDIA 2011
Bicentenario del Banco de Finlandia

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Finlandia | Año: 2011
  • Emisión: 17 de octubre de 2011
  • Marco Legal: DOUE 2011/C 291/03 del 4.10.2011
  • Ceca: Suomen Rahapaja (Vantaa, Finlandia)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

1.600.000
  • Circulante: 1.560.000
  • Flor de Cuño: 15.000
  • Proof: 25.000
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
10%
Habitual en circulación*
60%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
62.400

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Estuche Individual Proof

Tirada: 23.000
PVP original: 19,90€

Este estuche presenta la moneda en acabado proof.

Cartera Anual Flor de Cuño

Tirada: 15.000
PVP original: 28€

La cartera "Rahasarja 2011/II", que es la segunda cartera anual de monedas de euro para circulación de Finlandia para 2011, presenta esta moneda en acabado Flor de Cuño.

Estuche Anual Proof

Tirada: 2.000
PVP original: 135€

El estuche presenta las monedas de euro emitidas por Finlandia en 2011 en acabado proof, incluyendo la moneda de 2 euros conmemorativa.

Anuncios

Diseño

Motivo

Banco de Finlandia

Banco de Finlandia

La moneda conmemorativa de 2 euros de Finlandia de 2011 está dedicada a la celebración del 200 aniversario de la fundación del Banco de Finlandia, el banco central del país.

El 12 de diciembre de 1811, cuando Finlandia era parte del Imperio Ruso, el zar Alejandro I decreta la creación de la «Oficina de Cambio, Préstamos y Depósitos en el Gran Ducado de Finlandia», pero la primera reunión de su ejecutiva no tuvo lugar hasta el 1 de abril de 1812, bajo la presidencia de Cläes Johan Sacklén.

La sede estaba en Turku, de aquellas capital del país. En 1819, con el traslado de la capital a Helsinki, el banco también movería su sede de operaciones y adoptaría el nombre que tiene ahora.

Sin embargo, no empezó a ejercer las funciones reales de un banco dentral hasta finales del siglo XIX, cuando la banca comercial empezó a aparecer en el país y se consideró necesaria la existencia de un ente regulador.

El Banco de Finlandia está considerado como el cuarto banco central más antiguo del mundo, tras los de Suecia, Inglaterra y Francia.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Rollo: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2737
Cartera Anual: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 1790
Estuche Proof: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2324
Foto del Banco de Finlandia: WikimediaImages en Pixabay

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo