Moneda de 2 Euros Conmemorativos
FINLANDIA 2006
Centenario del Sufragio Universal e Igualitario
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Finlandia | Año: 2006
- Emisión: 4 de octubre de 2006
- Marco Legal: DOUE 2006/C 248/02 del 14.10.2006
- Ceca: Suomen Rahapaja (Vantaa, Finlandia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
2.500.000
- Circulante: 2.417.100
- Flor de Cuño: 29.600
- Proof: 3.300
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
96.684
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 20.000
PVP original: 28€
La cartera "Rahasarja 2006/II" es una de las dos carteras anuales de monedas de euro para circulación de Finlandia para 2006. Presenta esta moneda en acabado Flor de Cuño. La otra cartera anual (Rahasarja I - 2006), incluye la conmemorativa de 2005.
Estuche Anual Proof
Tirada: 3.300
PVP original: 129€
El estuche presenta las monedas de euro emitidas a circulación por Finlandia en 2006 en acabado proof, incluyendo la moneda de 2 euros conmemorativa.
Cartera Recopilatoria
Tirada: 9.600
PVP original: 79€
En enero de 2009, Finlandia emitió una cartera -la "Erikoisrahojen Sarja"- que contenía las siete monedas conmemorativas de 2 euros puestas en circulación hasta ese momento en acabado Flor de Cuño, y una medalla dedicada a los 10 años de la Unión Económica y Monetaria. Por supuesto, la conmemorativa de 2006 estaba incluída.
Anuncios
Otros Datos
Doble Marca de Diseñador
Esta es de las pocas monedas conmemorativas de 2 euros que incluye dos veces la marca del mismo diseñador.
Diseño Reutilizado
Finlandia también utilizó el diseño del anverso de la moneda en una moneda conmemorativa no circulante de 10 euros de plata de 2006, dedicada al "Centenario de la Reforma Parlamentaria Finesa".
Diseño
Diseñador: Pertti Kalervo Mäkinen
Anverso
En el centro de la moneda figuran dos rostros, uno masculino y otro femenino, separados por una línea. Las inscripciones «20 FI 06», que representa el año de emisión con la abreviatura del país (FI) intercalada, y «1.10.1906» figuran a la derecha y a la izquierda respectivamente. La marca de la Fábrica de la Moneda («M») aparece junto a cada uno de los rostros. En la corona circular figuran las doce estrellas de la Unión Europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Viejo
La cifra "2", que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del mapa de la Unión Europea con las fronteras marcando los estados miembros. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "SUOMI FINLAND", que es la traducción de "Finlandia" al finés y al sueco, respectivamente, que son los dos idiomas oficiales del país. La inscripción va acompañada de tres cabezas de león.
Motivo
Sufragio Universal en Finlandia
La moneda conmemorativa de 2 euros de Finlandia de 2006 está dedicada al centenario de la proclamación del sufragio universal e igualitario en ese país.
En 1906, el Gran Ducado de Finlandia pertenecía el Imperio Ruso. Sin embargo, como reacción a la pobre situación socioeconónmica del imperio absolutista, y siendo las derrotas de las tropas zaristas en la Guerra Ruso-Japonesa el catalista final, en 1905 estalló una revolución que ocasionó que el Zar Nicolás II implementara unas tímidas reformas políticas de carácter democrático.
En Finlandia, la revolución se manifestó en forma de enormes huelgas generales a lo largo y ancho del Gran Ducado, que pedían el fin de la rusificación y el establecimiento de su autonomía real, que Nicolás II acabó concediendo como parte de su forzado avance democráctico.
Tras un periodo de deliberaciones, el 20 de julio de 1906, el Gran Ducado de Finlandia aprobaba una reforma política que, entre otras cosas, incluía el sufragio universario libre e igualitario. Sin tener en cuenta a la breve República de Córcega (1755-1769), Finlandia se convertía así en la primera democracia en implementarlo. Tras las primeras elecciones bajo el nuevo sistema, celebradas en 1907, las mujeres finesas serían las primeras del mundo en tener representantes de su propio género en el Parlamento (las de la foto que acompaña a éstas líneas).
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera Anual: The Coinhouse Auction. Subasta 13, Lote 1775
Cartera Recopilatoria: The Coinhouse Auction. Subasta 13, Lote 1784
Foto de las Parlamentarias Finesas: Commons/Autor Desconocido
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo