Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESTONIA 2021
Pueblos Finoúgricos

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Estonia | Año: 2021
  • Emisión: 16 de junio de 2021
  • Marco Legal: DOUE 2021/C 470/04 del 22.11.2021
  • Ceca: Lietuvos Monetų Kalykla (Vilna, Lituania)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

1.000.000
  • Circulante: 988.000
  • Flor de Cuño: 12.000
  • Proof: 0
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
4%
Habitual en circulación*
30%
Fácil de comprar en tiendas*
5%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Rollo

Tirada estimada:
39.520

Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.

Coincard

Tirada: 12.000
PVP original: 10€

La coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.

Anuncios

Otros Datos

Diseño por Concurso

El diseño de esta moneda fue el resultado de un concurso convocado por el Banco de Estonia el 5 de marzo de 2020, y fallado el 9 de junio de ese mismo año. De entre 45 entradas, los ganadores fueron los artistas Al Paldrok y Madis Põldsaarl, con su propuesta titulada "Eluring" ("Ciclo Vital"). El segundo y tercer lugar fueron para dos propuestas diferentes de Riho Luuse.

Afectada por el COVID-19

El Banco de Estonia pone sus monedas a disposición de los coleccionistas a través de la tienda online de Omniva (el servicio postal de Estonia), y de la tienda del Museo del Banco de Estonia. Sin embargo, debido a la pandemia, el Museo del Banco de Estonia no distribuyó esta moneda, utilizando únicamente el canal digital.

coronavirus

Fecha Señalada

El día de emisión de la moneda se hizo coincidir con la fecha en la que se celebró la ceremonia de apertura del VIII Congreso Mundial de Pueblos Finoúgricos, que tuvo lugar el 16 de junio de 2021 en la ciudad estonia de Tartu.

Diseño

Motivo

Petroglifos del Lago Ónega

Pueblos Finoúgricos

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Estonia de 2021 está dedicada a los pueblos finoúgricos, un conjunto de pueblos cuya característica común es que hablan un lenguaje de la familia finoúgrica.

Se calcula que alrededor de 26 millones de personas pertenecen a uno de los pueblos finoúgricos, aunque sólo tres países independientes tienen una mayoría poblacional de ellos: Hungría, Finlandia y Estonia. Además, varios sujetos federales de Rusia, especialmente las repúblicas de Komi, de Mordovia y de Karelia, tienen una gran representación de población finoúgrica.

Precisamente en el Museo Nacional de Karelia están expuestos una serie de petroglifos (en la foto) encontrados en el Lago Onega de Rusia, obra de tribus finoúgricas que vivían en el área entre el 4000 y el 2000 A.C. Esos petroglifos son la base del diseño de la moneda.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Petroglifos del Lago Onega: Commons/Semenov.m7

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo