Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ESPAÑA 2015
Cueva de Altamira
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: España | Año: 2015
- Serie Sitios del Patrimonio Mundial y Cultural de la UNESCO 6
- Emisión: 2 de febrero de 2015
- Marco Legal UE: DOUE 2014/C 397/04 del 12.11.2014
- Marco Legal España: Orden ECC/2047/2014, de 27 de octubre
- Ceca: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (Madrid, España)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
4.200.000
- Circulante: 4.126.075
- Flor de Cuño: 62.225
- Proof: 11.700
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
165.043
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
Cartera Individual Proof
Tirada: 10.000
PVP original: 24€
Esta carterita presenta la moneda en acabado proof, y está numerada.
Cartera Anual Flor de Cuño
Tirada: 19.225
PVP original: 26€
Esta cartera, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2014, presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Estuche Anual Proof
Tirada: 1.700
PVP original: 65€
Este estuche, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2015, presenta la moneda en acabado proof. Está numerado.
Cartera "La Rioja"
Tirada: 20.000
PVP original: 33€
Esta cartera conmemorativa, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2015 acompañadas por una medalla conmemorativa de La Rioja, presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Cartera "Islas Baleares"
Tirada: 20.000
PVP original: 33€
Esta cartera conmemorativa, que incluye todas las monedas emitidas a circulación por España en el año 2015 acompañadas por una medalla conmemorativa de las Islas Baleares, presenta la moneda en acabado Flor de Cuño.
Conjunto Filatélico-Numismático
Tirada: 3.000
PVP original: 30€
Este conjunto filatélico-numismático presenta la moneda en calidad Flor de Cuño, acompañada de un sello con valor facial de 3 euros en hoja bloque y de una medalla de plata con el mismo diseño de la moneda conmemorativa. Está numerado.
Anuncios
Otros Datos
Por Debajo de la Tirada Máxima
Por ley, la tirada máxima de esta moneda se fijo en 8 millones de piezas. Sin embargo, la tirada real se quedó en, aproximadamente, la mitad de esa cantidad.
Reutilización de Diseño
El diseño de esta moneda conmemorativa de 2 euros ya se había utilizado en la moneda de 50 pesetas de 1994, también dedicada a Altamira.
Diseño
Diseñador: Desconocido
Anverso
El motivo representa, en primer plano, un bisonte pintado en la cueva de Altamira (Cantabria). En la parte superior de la imagen, en sentido circular y en mayúsculas figura la palabra «ESPAÑA»; en la parte inferior, el año de emisión «2015» y, a la derecha, la marca de ceca. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 * *", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, aparecen 12 estrellas, el mismo número que en la bandera europea.
Motivo
Cueva de Altamira
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de España de 2015 a la Cueva de Altamira, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO el 6 de diciembre de 1985.
La Cueva de Altamira está situada a escasos kilómetros del pueblo de Santillana del Mar (Cantabria). Su Gran Sala contiene uno de los conjuntos pintóricos rupestres más importantes de la era prehistórica paleolítica, que se cree que datan de entre los años 18000 y 12000 antes de Cristo. Las pinturas, realizadas en diferentes periodos, representan animales, en su mayor parte bisontes, ciervos, caballos y toros. Destaca el "Bisonte Encogido", representado en la moneda.
La Cueva fue descubierta en 1868 por un tejedor de la zona llamado Modesto Cubillas, y estudiadas desde 1875 por el antropólogo Marcelino Sanz de Sautola, aunque las pinturas no se descubrieron hasta 1879.
En 2008, la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO fue ampliada para incluir a otras 17 cuevas de la cornisa cantábrica en las que también hay una gran presencia de pinturas rupestres paleolíticas.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera La Rioja: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2258
Cartera Baleares: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2257
Techo de Altamira: Commons/Museo de Altamira y D. Rodríguez
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo