Moneda de 2 Euros Conmemorativos
BÉLGICA 2020
Jan Van Eyck

Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!

  • País: Bélgica | Año: 2020
  • Emisión: 15 de octubre de 2020
  • Marco Legal: DOUE 2020/C 150/05 del 6.5.2020
  • Ceca: Koninklijke Nederlandse Munt (Utrecht, Holanda)
  • Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
  • Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla

Tirada Total

155.000
  • Circulante: 0
  • Flor de Cuño: 150.000
  • Proof: 5.000
  • Coloreada: 0

Dificultad

Fácil
0%
Habitual en circulación*
60%
Fácil de comprar en tiendas*
10%
Demanda*

Variantes

No se conoce ninguna variante de esta moneda

Emisiones

Coincard en Francés

Tirada: 75.000
PVP original: 10€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño. Los textos del anverso del embalaje están en francés.

Coincard en Neerlandés

Tirada: 75.000
PVP original: 10€

Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño. Los textos del anverso del embalaje están en neerlandés.

Estuche Individual Proof

Tirada: 4.750
PVP original: 29,95€

Este estuche contiene la moneda en acabado proof. Está numerado.

Estuche Prestige

Tirada: 250
PVP original: 499,95€

Este estuche contiene la moneda en calidad proof, acompañada de otras dos monedas dedicadas al mismo tema, una de plata y una de oro. Está numerado.

Anuncios

Diseño

Motivo

Retrato de Hombre con Turbante de Jan Van Eyck

Jan Van Eyck

Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Bélgica de 2020 está dedicada al pintor flamenco del siglo XV Jan Van Eyck.

Jan Van Eyck nació en el pueblo de Maaseik, en el norte de la actual Bélgica. La fecha es desonocida, pero se sabe que fue antes de 1390. Aunque trabajó bajo el patronazgo de varios nobles, su etapa de madurez artística llegó en la corte del Duque Felipe III de Borgoña en Lille (Francia), a la que accedió en 1425. En 1429 se mudaría a Brujas (actual Bélgica), donde pintaría hasta su muerte en 1441.

Aunque el estilo de Van Eyck inicialmente bebió de la pintura gótica internacional, gracias a la libertad artística otorgada por su posición como pintor de cámara, no tardó mucho en pivotar a un estilo más realista y naturalista. Además, Van Eyck está considerado como el primer gran maestro en pintura al óleo, e incluso fue considerado durante muchos años, erróneamente, como inventor de la técnica.

Entre sus obras, podemos encontrar el Retrato de Hombre con Turbante (foto), el Retrato de Giovanni Arnolfini, el Díptico: La Crucifixión y el Juicio Final, el Díptico de la Anuncación, el Polítiptico de Gante o el Tríptico de Dresde.

Créditos

Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Retrato de un Hombre con Turbante: Commons/National Gallery

*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo