Moneda de 2 Euros Conmemorativos
ALEMANIA 2010
Bremen
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Alemania | Año: 2010
- Serie Bundesländer 5/17
- Emisión: 29 de enero de 2010
- Marco Legal: DOUE 2010/C 12/05 del 19.1.2010
- Ceca: Berlín (A), Múnich (D), Stuttgart (F), Karlsruhe (G) y Hamburgo (J)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
30.925.630
- Circulante: 30.000.000
- Flor de Cuño: 466.000
- Proof: 465.630
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
1.200.000
Cada rollo contiene 25 monedas, y se emitieron por su valor facial, 50€.
- Ceca A: 240.000
- Ceca D: 252.000
- Ceca F: 288.000
- Ceca G: 168.000
- Ceca J: 252.000
Cartera Flor de Cuño
Tirada: 45.000
PVP original: 16€
Cada cartera contiene cinco monedas, una de cada ceca.
- Ceca A: 45.000
- Ceca D: 45.000
- Ceca F: 45.000
- Ceca G: 45.000
- Ceca J: 45.000
Cartera Proof
Tirada: 50.800
PVP original: 29€
Cada cartera contiene cinco monedas, una de cada ceca.
- Ceca A: 50.800
- Ceca D: 50.800
- Ceca F: 50.800
- Ceca G: 50.800
- Ceca J: 50.800
Estuche Anual Flor de Cuño
Tirada: 241.000
PVP original: 12€
Cada ceca emitió su propio estuche.
- Ceca A: 53.800
- Ceca D: 46.800
- Ceca F: 46.800
- Ceca G: 46.800
- Ceca J: 46.800
Estuche Anual Proof
Tirada: 205.630
PVP original: 22€
Cada ceca emitió su propio estuche.
- Ceca A: 45.150
- Ceca D: 40.120
- Ceca F: 40.120
- Ceca G: 40.120
- Ceca J: 40.120
Anuncios
Diseño
Diseñador: Bodo Broschat
Anverso
La parte interior de la moneda representa el ayuntamiento de Bremen, con la estatua de Roldán en primer plano. Debajo del ayuntamiento, a la derecha de la estatua, figura la leyenda «BREMEN». Arriba, a la izquierda, la marca de la Fábrica de la Moneda está representada por las letras A, D, F, G o J. En el extremo inferior se encuentran las iniciales del artista Bodo Broschat. En la corona circular de la moneda, la indicación del Estado emisor «D» y el año «2010» se intercalan arriba y abajo, respectivamente, entre las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con la inscripción "EINIGKEIT UND RECHT UND FREIHEIT", que en español significa "Unidad y Justicia y Libertad".
Tiradas por Ceca
Tirada total: 30.925.630
- Ceca A - Staatliche Münze Berlin (Berlín, Alemania): 6.194.750
- Ceca D – Bayerisches Hauptmünzamt (Múnich, Alemania): 6.482.720
- Ceca F – Staatliche Münze Baden-Württemberg (Stuttgart, Alemania): 7.382.720
- Ceca G – Staatliche Münze Baden-Württemberg (Karlsruhe, Alemania): 4.382.720
- Ceca J – Hamburgische Münze (Hamburgo, Alemania): 6.482.720
Circulante: 30.000.000
- Ceca A: 6.000.000
- Ceca D: 6.300.000
- Ceca F: 7.200.000
- Ceca G: 4.200.000
- Ceca J: 6.300.000
Flor de Cuño: 466.000
- Ceca A: 98.800
- Ceca D: 91.800
- Ceca F: 91.800
- Ceca G: 91.800
- Ceca J: 91.800
Proof: 465.630
- Ceca A: 95.950
- Ceca D: 90.920
- Ceca F: 90.920
- Ceca G: 90.920
- Ceca J: 90.920
Motivo
Bremen
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Alemania de 2010 está dedicada a Bremen, que es uno de los 16 estados federales del país y que está compuesto por dos ciudades, la misma Bremen y Bremerhaven, un exclave rodeado por el estado de Baja Sajonia. Durante la mayor parte de su historia, Bremen fue una Ciudad Imperial Libre bajo la autoridad del Sacro Imperio Romano Germánico. Se incorporó al país teutón durante el proceso de unificación alemana que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX.
Tradicionalmente, el puerto de Bremen ha sido el motor de la economía de la ciudad. Como parte de la Liga Hanseática y gracias a la protección brindada que el Río Weser, el puerto fue (y aún es) uno de los más importantes de la historia de Alemania, sólo superado por el de Hamburgo.
Aunque el 60% de Bremen fue destruído durante la Segunda Guerra Mundial aún sobreviven edificios de la época medieval. El Ayuntamiento de Bremen, edificio representado en la moneda, es uno de los ejemplos más importantes del Gótico alemán. El dificio original fue construído a principios del siglo XIII, y tuvo sucesivas ampliaciones con estilos renacentistas, barrocos y de Art Nouveau.
Enfrente del Ayuntamiento, hay una estatua de Roland, uno de los comandantes de Carlomagno y uno de los principales personajes de las leyendas que componen el Ciclo Carolingio. La escultura, que data de 1404, simboliza los privilegios medievales de Bremen como ciudad.
La estuatua de Roland y el Ayuntamiento forman un conjunto monumental que fue nombrado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2004.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Cartera Flor de Cuño: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2784
Foto del Ayuntamiento de Bremen: Commons/Aleksander Zykov
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo