Moneda de 2 Euros Conmemorativos
MALTA 2017
Templos de Hagar Qim
Moneda sin apadrinar: ¡Apadrínala aquí!
- País: Malta | Año: 2017
- Serie: Sitios Prehistóricos de Malta 2/7
- Emisión: 27 de junio de 2017
- Marco Legal: DOUE 2017/C 111/10 del 8.4.2017
- Ceca: Monnaie de Paris (Pessac, Francia)
- Bimetálica | Núcleo: níquel recubierto de níquel-latón | Anillo: cuproníquel
- Peso: 8,5 g | Diámetro: 25,75 mm | Grosor: 2,2 mm | Orientación Medalla
Tirada Total
405.000
- Circulante: 350.000
- Flor de Cuño: 55.000
- Proof: 0
- Coloreada: 0
Dificultad
Fácil
Variantes
Tres Variantes de Cuño
Esta moneda tiene tres variantes de cuño, correspondientes a las tres presentaciones en las que fue emitida:
Variante para Rollos: No hay marca de ceca.
Variante para Coincard: En la estrella situada a las 6 horas aparece una "F", correspondiente a Francia.
Variante para Cartera Anual: A la derecha del año de emisión aparece una cornucopia, marca de ceca de la Monnaie de Paris. A la izquierda, hay un pentágono con las iniciales "AGMP" (Atelier de Gravure de la Monnaie de Paris et Pessac, Taller de Grabado de la Monnaie de Paris y Pessac), e "YS", las iniciales de Yves Sampo, director de la ceca francesa.
Emisiones
Rollo
Tirada estimada:
14.000
Cada rollo contiene 25 monedas. Se pusieron a la venta con un precio de 70 euros.
Coincard
Tirada: 30.000
PVP original: 7€
Esta coincard contiene la moneda en calidad Flor de Cuño.
Estuche Anual Flor de Cuño
Tirada: 25.000
PVP original: 26€
La cartera anual contiene todas las monedas emitidas a circulación por Malta en el año 2017, incluyendo esta conmemorativa, en calidad Flor de Cuño.
Diseño
Diseñador: Noel Galea Bason
Anverso
La moneda representa los templos prehistóricos de Hagar Qim. En la parte superior derecha figuran las inscripciones «HAGAR QIM», «TEMPLES» y los años «3600-3200 BC», una debajo de la otra. En la parte inferior izquierda, el nombre del país emisor, «MALTA», y debajo el año de acuñación, «2017». En la parte inferior derecha, las iniciales «NGB», que corresponden al artista Noel Galea Bason. En la corona circular de la moneda figuran las doce estrellas de la bandera europea.
Diseñador: Luc Luycx
Reverso: Mapa Nuevo
La cifra «2», que representa el valor de la moneda, aparece en el lado izquierdo de la cara común. En el lado derecho aparecen, de un extremo a otro, seis líneas verticales en las que se superponen doce estrellas, estando cada estrella situada junto a los extremos de cada línea. En el lado derecho figura una representación del continente europeo. La parte derecha de la representación está superpuesta en la parte central de las líneas. La palabra «EURO» está superpuesta horizontalmente en la parte central derecha de la cara común. Debajo de la «O» de la palabra «EURO», figuran las iniciales del grabador («LL»), junto al borde del lado derecho de la moneda.
Estriado con Inscripción
Canto
La moneda presenta un canto con estrías finas, y con una inscripción formada por seis repeticiones de los símbolos "2 ✠✠", alternando entre orientación vertical y orientación invertida. En total, el canto presenta seis "2" y 12 Cruces de Malta.
Motivo
Templos de Hagar Qim
Esta moneda conmemorativa de 2 euros de Malta de 2017 está dedicada a los Templos de Hagar Qim, situados a 2 km de Qrendi, un pequeño pueblo al sur de la isla de Malta.
Los Templos de Hagar Qim son un conjunto de templos megalíticos erigidos durante el periodo Neolítico, entre el 3700 y el 3200 antes de Cristo.
Formado por un templo completo y por otras tres estructuras cercanas cuya construcción precede a la del templo. No se han encontrado restos humanos alrededor del complejo, pero sí numerosos restos de animales, sugiriendo que la estructura megalítica servía como altar para el sacrificio de animales. Además, se han encontrado algunas estatuillas de tipo venus , sugiriendo que podrían haberse practicado ritos de fertilidad.
En la fachada principal de los Templos de Hagar Qim está el menhir megalítico más grande de Malta, una roca de 5,2 metros de altura y 57 toneadas de peso. El complejo está construido con caliza desbastada. Dada su cercanía al mar, la erosión ha afectado gravemente al complejo, y hoy en día esta cubierto por una tienda especial que lo proteje de nuevos daños.
Aunque los locales conocían las ruínas desde tiempos inmemoriables, y ya aparece nombrado en fuentes escritas en 1647, la primera excavación arquológica no tuvo lugar hasta 1839. En 1992 los Templos de Hagar Qim fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
Créditos
Fotos de la Moneda: Banco Central Europeo
Coincard: The Coinhouse Auctions. Subasta 13, Lote 2899
Templos de Hagar Qim: Commons/Svetlana Tikhonova, Hamelin de Guettelet
*Basado en la apreciación completamente personal del redactor del catálogo